domingo, 21 de diciembre de 2014

Pasa la vida

Y pasa la vida y con ella te van pasando cosas, cosas buenas, cosas malas, pero cosas que de una u otra manera tenían que pasarte y que de una u otra forma van definiendo tu persona, cosas que normalmente, son consecuencia de tus decisiones y de tus actos.


Se suele decir que las malas experiencias " te hacen más fuerte", pero yo diría que no es que te hagan más fuerte, si no que van entrando en tu mochila y se convierten en miedos, a veces en inseguridades y hacen que tus límites estén aún más altos, ahora la botella no está ni medio llena ni medio vacía, simplemente está llena.


En mi opinión, las malas y porque no las buenas experiencias, no te hacen más fuerte, simplemente te enseñan a qué en la vida hay que adaptarse a los cambios, hay que aceptar cosas que duelen y aprovechar las cosas buenas y recordarlas, porque también pasaron. Sobretodo y quizás, lo más importante, es que hay que aprender de todo aquello que vivimos y seguro que en la próxima ocasión no cometemos los mismos errores, otros tal vez, pero somos humanos/as.


Lo bonito y lo importante de todo esto es, que al final, seas feliz con tus decisiones y con tus actos y si no tranquilo/a, tu cuerpo es sabio y emite señales, señales que te indican que algo no va bien, es el momento entonces de escucharlo.



¡Y pasa la vida, y que pase, porque eso es estar vivo/a!




lunes, 1 de diciembre de 2014

Pierde el control

A veces crees que lo tienes todo controlado, que tu vida va a ser así siempre, que nada puede cambiar, porque esa es la vida que querías vivir, la vida que vives y la vida, que piensas que los demás quieren que vivas. Los demás, personas ajenas a ti, pero que en el fondo opinan, aunque a veces no deban opinar, personas que viven su vida y opinan sobre la vida de los demás.


De repente te paras, piensas y te das cuenta de que esa no es la vida que quieres vivir, de que tal vez un cambio, no te vendría mal. Piensas con calma, porque los cambios se deben pensar, pensar y repensar, porque los cambios no son fáciles, porque implican incertidumbre, crisis y en muchas ocasiones ansiedad, miedo a lo desconocido, ante aquello que no sabemos que resultado tendrá. Tememos equivocarnos, porque lo primero que pensamos es en eso, en que nos equivocamos, en lugar de pensar en que nuestra decisión quizás sea la más acertada, quizás sea la correcta y  la que nos aporte mayor felicidad. Felicidad plena, nunca, momentos de felicidad. La felicidad se siente en determinados momentos de nuestra vida y de ella nos alimentamos para sobrevivir en los momentos malos.


Haces cambios en tu vida, creces, aprendes a moverte en nuevos caminos, en nuevos mundos y hasta en universos que pensabas inalcanzables, te rodeas de estrellas y de agujeros negros, huyes de ellos y te unes a las estrellas, ellas te iluminan y guían tu camino, tu nuevo rumbo, tu nuevo destino, el camino que tu elijes, el camino que recorrerás a partir de ahora. Te equivoques o no, por ese camino aprenderás cosas nuevas, vivirás nuevas experiencias, buenas o malas, pero en definitiva todas ellas te ayudarán a crecer, te ayudarán a completar las piezas del puzzle de tu vida, a completar ese puzzle que poco a poco se va construyendo, que nunca está completo, porque de estarlo, tu vida ya no tendría sentido...



domingo, 5 de octubre de 2014

Casualidades




Hoy, al ver publicadas estas frases en el facebook del blog de belleza The Beauty Blog, blog que sigo, porque hay que estar bella por dentro y por fuera, me he acordado de algunas conversaciones que he tenido últimamente y de una película que me encantó y la cual vi en un momento crucial de mi vida, será también otra casualidad. 

Hace unos días hablaba con mi nueva compañera de trabajo sobre las casualidades de la vida, sobre que las cosas pasan porque tienen que pasar, que las personas se cruzan en nuestro camino por algún motivo, casualidad de conocer a alguien que de una u otra manera te va a poder aportar algo positivo, a veces no nos paramos a pensarlo o simplemente no somos conscientes de ello, pero es así. 

En cuanto a la película de la que os hablaba,  " Los amantes del círculo polar" ,  película llena de casualidades escena tras escena. Os dejo una de sus frases:
“Voy a quedarme aquí todo el tiempo que haga falta. Estoy esperando la casualidad de mi vida, la más grande, y eso que las he tenido de muchas clases. Sí. Podría unir mi vida uniendo casualidades.”


No sé que opináis, pero yo creo que las cosas no pasan porque sí, que cuando pasan por algo será... 

sábado, 4 de octubre de 2014

Comunicando

Estos días he empezado a darme cuenta de lo mucho que me encanta comunicar, comunicar lo que siento, comunicar mis conocimientos, comunicar lo que pienso, transmitir mis ganas de vivir, mi energía, mi ilusión por las cosas y mi motivación, no es fácil, porque el final del día es agotador. Con el tiempo aprendes a guardar energía para ti, a repartirla sí, pero a dejar un riconcito para ti y los tuyos, sobretodo cuando en casa tienes a alguien que cuando llegues te va a recibir con una maleta repleta de energía y vitalidad y tu, por supuesto, aunque ya no puedas más, sacarás energía de todos los rincones de tu cuerpo, para poder jugar e imaginar, para poder reír y compartir momentos maravillosos, momentos únicos e inolvidables, momentos, sin los cuales, la vida a veces perdería valor. 

Compartir y comunicar, al fin y al cabo dos términos con una misma esencia, quien comunica comparte, porque hace al que escucha partícipe de lo que dice y cuando se comparte, por supuesto se tiene en cuenta a la otra persona, sería imposible compartir con uno mismo. 


Cuando estudiamos, vamos a seminarios, conferencias, etc. encontramos de todo, buenos informadores y buenos comunicadores, no sé a vosotros, pero a mi me quedan siempre en el recuerdo los buenos comunicadores, aquéllos que consiguen conectar con el público, con las emociones de los oyentes, aquellas personas cercanas que se igualan y unen a ti, sin juzgarte, sin valorarte, simplemente transmitiéndote lo que saben y dándote incluso la oportunidad de participar y dar tu opinión. Cualquier opinión es válida, porque de todo podemos aprender algo nuevo, aunque a veces pensemos que lo que vamos a decir no tiene valor o importancia, debemos decirlo, porque cualquier palabra puede ser una gran palabra, sobretodo si se dice con sentimiento, sobretodo si te sale del corazón. 





martes, 12 de agosto de 2014

Palabras que etiquetan

Siempre he pensado que las palabras son muy importantes, son y serán. En el momento en que las dices causan emociones que resuenan en el tiempo, tanto las positivas, como las negativas, aunque como buenos seres humanos, tendemos a recordar antes lo negativo, gran error que podemos evitar, pero hacerlo no es fácil.

Tras leer este artículo de la Asociación Faros: "Poner "etiquetas" a los niños no es la solución para que cambien de actitud", me he acordado de las muchas etiquetas con las que hemos crecido la mayoría de nosotros y que casi sin darnos cuenta, nos han marcado durante toda nuestra vida, por suerte nunca es tarde para cambiar y para poner solución a aquellas actitudes que no aporten nada bueno a tu vida.

No repitamos lo mismo con nuestros hijos/as, deben ser conscientes de que nada es eterno, todo cambia. Que nunca puedan recurrir a esa expresión que todos hemos escuchado alguna vez e incluso dicho: "yo soy así" . Pensar en que existe una posibilidad de cambio, es una actitud ante la vida que les ayudará frente a cualquier situación con la que se puedan encontrar, serán más capaces de adaptarse a lo desconocido. 

Como siempre, se trata de ayudar a crecer, no hacer más pequeño.




miércoles, 16 de julio de 2014

La vida es puro teatro




Muchas veces he visto esta imagen y leído esta frase, pero hay días o momentos de la vida, en los que algunas frases toman especial importancia...

Recuerda, eres el/la protagonista de tu vida, ideas tu personaje y montas tu propio guión, viviendo, riendo, llorando...disfrutando de todo aquello que te rodea y deseas de verdad, no dejes de hacerlo!

domingo, 11 de mayo de 2014

Curso semipresencial: Gestión de Estrés y técnicas de relajación

El próximo lunes 12 de mayo, empiezo a impartir online el curso de formación de Gestión de estrés y técnicas de relajación. El curso tendrá un valor añadido, habrá la posibilidad de realizar una sesión presencial, sesión que permitirá a los alumnos resolver dudas y practicar algunas de las técnicas de relajación propuestas.

El objetivo de las actividades del curso es el de realizar un trabajo personal para mejorar el bienestar físico y emocional. Tu mejora será, sin duda, la mayor de las puntuaciones obtenidas!

Si alguien está interesado en disfrutar de la experiencia todavía está a tiempo, podéis realizar la inscripción en el siguiente link:  http://centrepip.com/taller-online-de-gestion-del-estres-y-tecnicas-de-relajacion/










lunes, 31 de marzo de 2014

Canción emoción

Sin duda cuando escuchamos cualquier canción nos invaden emociones, incluso a veces nos trasladamos en el tiempo y volvemos a sentir aquella emoción, la emoción que sentimos la primera vez que escuchamos esa canción.

Hace algún tiempo vi el programa de Redes, De las inteligencias múltiples a la educación personalizada, en el cual apareció Jorge, cantante de Maldita Nerea, pero no me había parado a escuchar las canciones de este grupo de música. Saber qué se esconde detrás de sus canciones y cuál es su objetivo, me ha parecido una bonita y gran idea.

Aquí os dejo una de ellas: En el mundo genial de las cosas que dices, porque sin duda todos y cada uno de nosotros podemos decir cosas geniales, simplemente hay que hablar desde el corazón.






domingo, 30 de marzo de 2014

Educación para todos/as

Hoy he descubierto este video y me ha emocionado ver a tantos niños/as cantando en defensa de algo tan importante, la educación para todos/as.

Os animo a verlo y a escucharlo, fijaros en el estribillo porque además de cantarlo, lo expresan a través de lenguaje de signos. 


!Bravo por estos niños/as! 



jueves, 27 de marzo de 2014

Ponencia: Relájate en el trabajo

Hoy he tenido la oportunidad de dar una ponencia en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, dentro del V Curso de Radiología. El título, Relájate en el trabajo/"Relaxat a la feina", era una excusa para hablar sobre las emociones delante de ciento veinte personas, entre ellas, médicos, técnicos de radiología, enfermeros y estudiantes.

Mi objetivo era el de concienciar a todo/a aquel que me escuchara sobre la importancia de las emociones en nuestra vida laboral y personal, y la importancia de gestionarlas para cuidar de nosotros y de nuestro entorno.

Considero que he transmitido y expresado todo lo que pienso al respecto, pero como siempre ha quedado mucho por decir y me encantaría tener la oportunidad de seguir haciendo cosas similares, pudiendo así contribuir a mejorar la calidad de vida de cada uno de nosotros y a lograr unas mejores relaciones sociales.

Una vez más me he dado cuenta de que uno de mis objetivos en la vida es el de compartir, transmitir, expresar y ayudar a los demás a poder abrirse y hablar sobre su estado emocional, ese mundo tan complejo y al que a veces es tan difícil dejar hablar.







lunes, 24 de marzo de 2014

Conocer y educar las emociones

El viernes 21 de marzo, tuve la oportunidad de impartir un taller para padres y madres en la guardería L'Alegría de Sant Vicenç dels Horts, "Conocer y educar las emociones" . Mi objetivo era el de compartir conocimientos, experiencias y concienciar sobre la importancia que tienen las emociones en la educación de los niños/as.

Después de hacer una presentación muy divertida y positiva, hablé sobre: 

• ¿Qué son las emociones y para qué sirven? 
• Las emociones básicas y otras (rabia, tristeza, alegría, miedo, celos, sorpresa...)
• Consejos sobre cómo actuar ante las emociones de nuestros hijos/as


La charla fue muy participativa, compartimos experiencias y maneras de hacer, personalmente me supo a poco, todo tiempo es poco cuando se habla del complejo mundo de las emociones. 

Entre otras cosas, algo que dije es que todos estamos en constante aprendizaje y por supuesto nos tenemos que permitir cometer errores, pero lo que está claro es que lo hacemos lo mejor que sabemos y podemos! 








lunes, 10 de marzo de 2014

Salir al vacío

Empiezas a perseguir tus sueños, al principio todo parece imposible, pero poco a poco te das cuenta de que no es tan difícil, fácil no es, pero para nada imposible. 

Salir al vacío, porque a medida que vas consiguiendo tus objetivos tienes la sensación de que te vas destapando, quitándote poco a poco capas, capas que estaban entre tu y tu sueño. 


Todo aquello que habías imaginado se va haciendo cada vez más real, más palpable y sin darte cuenta tu sueño va dejando de ser sueño y se convierte en realidad. Pronto llegarán otros sueños, porque sin sueños la vida pierde sentido. 



"Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar,
 y lo mejor de todo, despertar" 
Antonio Machado. 


jueves, 20 de febrero de 2014

¿Extraño sentirse bien?

Piensas, que sentirte bien es extraño, crees que lo normal es sentirse mal, actualmente es lo que se lleva. Tal vez te despidieron del trabajo, un trabajo que más o menos te gustaba, o quizás te encantaba, te sentías realizado/a, en el último peldaño de la famosa pirámide de Maslow.

Ahora piensa, todo sucede por algo, todo sirve para algo, todo son oportunidades para hacer algo, para ti, por y para los demás.

 Aprovecha cada momento y disfrútalo una vez más.



viernes, 14 de febrero de 2014

Enamorados hoy y siempre

Hoy es San Valentín, un día en el que se celebra que estamos enamorados!
Espero que así sea, pero hoy y siempre, si quieres recibir amor, debes dar amor todos los días del año.

 
¡Felices días de los enamorados!



Filtrando pensamientos

¿Alguna vez has intentado filtrar emociones? es decir, filtrar las ideas, comentarios...que te llegan del exterior. No nos damos cuenta, pero durante el día escuchamos opiniones, críticas...muchas de ellas negativas, las cuales entran dentro de nuestra mente y muchas veces se quedan en ella, opiniones que nos afectan, críticas que nos generan malestar.

Impedir que esos pensamientos negativos entren en tu mente y la perturben, es francamente difícil, pero no imposible. Si fuéramos un ordenador tendríamos una tecla para poder suprimir aquello que no nos interesa, pero no somos máquinas, somos personas, tenemos sentimientos y esos comentarios, si no se filtran, provocan en nosotros emociones como la tristeza, la rabia, el miedo...

Mi consejo para este tipo de situaciones, cuando escuchéis algo negativo, deciros a vosotros mismos: suprimo, suprimo...seguramente os pasaréis gran parte del día suprimiendo. Desde hace unos días lo estoy probando y os puedo asegurar que así es, pero también estoy comprobando que estos últimos días no tengo que decir la palabra mágica,porque automáticamente mi mente borra aquello que no me interesa, una vez más es cuestión de cambiar hábitos, con motivación, paciencia y perseverancia. 

Si siempre pensamos en negativo y guardamos información en negativo, solo atraeremos negatividad a nuestra vida. La ley de la atracción existe y funciona, otro día os hablaré de ella, pero de momento espero y deseo que consigáis evitar que los malos pensamientos se acomoden en vuestra mente, ya que sin duda para poder conseguir estar en paz con uno mismo, esta es una de las metas a lograr.



miércoles, 5 de febrero de 2014

Ser sencillo/a, es complicado

Hoy buscaba frases positivas, las negativas ya las encuentro en el día a día, cuando sales por la puerta de casa es muy frecuente escuchar frases negativas en algún momento del día.
Pues bien, buscando he encontrado esta:





Me encanta, es tan cierta!

Somos complicados/as por naturaleza, tenemos una vida sencilla y nos la complicamos sin apenas darnos cuenta. Uno de los motivos, porque no nos escuchamos, nuestro cuerpo emite señales de como se siente, de qué necesita...pero raramente nos paramos a escucharlo.

Dedícate un tiempo, es cuestión de minutos ser feliz, o almenos disfrutar de esa felicidad momentánea, sin duda, merece la pena.

martes, 4 de febrero de 2014

Deja de correr

Correr, eso que hacemos tan frecuentemente, porque la mayoría siempre vamos tarde a los sitios, me incluyo, aunque debo reconocer que con los años voy mejorando.

A veces me pregunto ¿por qué siempre voy corriendo? es una manera de vivir, unos hábitos que he y estoy segura hemos adoptado, nada beneficioso para la salud y nada imposible de cambiar, eso sí, hay que estar dispuesto/a a hacerlo. Cualquier cambio, si no se desea, nunca será un cambio.

Mi experiencia me ha demostrado que no es forma de vida esa de ir corriendo, sufre el corazón, la mente y en definitiva sufres todo/a tu. Cuidarse, hay que cuidarse, sólo tenemos un corazón y una mente, un cuerpo vaya, un cuerpo que necesita relajarse de vez en cuando, necesita encontrarse consigo mismo y evaluar su estado, mostrarte como se siente, en tensión, relajado, dolor de estómago, quizás nervios y un largo etcétera de emociones.

Es difícil en ocasiones no correr, por ejemplo, si entras en el metro de Barcelona un lunes a las ocho de la mañana, probablemente acabes corriendo, como la gran mayoría. !Es tan estresante! Sí, estresante, normalmente tendemos a pensar que el estrés viene provocado por algo externo, a veces es así, pero ¿te has parado a pensar que una cosa es tu entorno y la otra como te relacionas con él? Si el primer lunes corres, pero te das cuenta de que no tienes prisa, quizás el segundo lunes correras un poco menos y así sucesivamente. Seguro que el cuarto o quinto lunes, tu ritmo es normal aunque a tu alrededor veas correr a todo el mundo...

Es cuestión de cambiar costumbres, de modificar hábitos, conseguir tener hábitos saludables, que en definitiva te proporcionaran una vida más placentera.




viernes, 17 de enero de 2014

Alterando el orden de las cosas

Te pasas la vida pensando que todo debe seguir un orden, una lògica, quizás no es tanto lógica, si no que has aprendido a hacer las cosas de una forma, la que quizás te han enseñado, la que quizás has aprendido, la que se considera "más normal" o aceptada socialmente.

De golpe cambiar ciertos hábitos, resulta difícil, pero en absoluto es imposible. Ayer alguien me dió una visión muy diferente de la realidad, una visión diferente de hacer las cosas, una visión para la que sin duda sé que tengo una gran capacidad, sólo falta decidisión y ponerse manos a la obra.

Un consejo, escucha con atención a los demás y después piensa, nos perdemos discursos importantes por el ritmo del día a día, por no estar en el "aquí y ahora", me incluyó al cien por cien.
Piensa que quizás tu lógica, la que siempre habías creído tan correcta, no funciona y va siendo hora de aplicar nuevas estratégias, estratégias para las que tienes recursos, sólo debes buscarlos en tu interior y ahí fuera, en el mundo.

Ves a por todas, al fin y al cabo si te equivocas habrás perdido tu tiempo, pero el esfuerzo habrá valido la pena y lo mejor de todo, lo habrás intentado.

A veces se gana, a veces se aprende...









miércoles, 8 de enero de 2014

Y llegó un año nuevo...

Y llegó un nuevo año, como siempre lleno de propósitos y buenos deseos. Nada más empezar ya esperas que este sea tu año, el gran año. Después, a medida que va transcurriendo el tiempo, te das cuenta de que es otro año más, por supuesto un año nuevo y diferente, lleno de nuevas experiencias, muchas gratificantes, otras quizás no tanto, pero todas ellas te hacen como eres, se añaden a tu historia, la historia de tu vida, sin duda, una gran historia, la tuya, la que te hace único/a

Estos días se escuchan propósitos de todo tipo: perder peso, empezar a estudiar aquello que siempre deseaste, dejar de fumar, viajar a aquel lugar que tanto te atrae...sobretodo y quizás lo más importante, es tener deseos, ilusiones, sueños, porque son ellos los te mueven y te acompañan durante los 365 días del año.